
Información para
prescribir:
Augmentin:
Amoxicilina / Acido clavulánico. Presentación: Augmentin Suspensión BID 457 mg /
5 ml contiene 400 mg de Amoxicilina y 57 mg de Acido Clavulánico.
La amoxicilina está
presente como trihidrato de amoxicilina y el ácido clavulánico como clavulanato
de potasio. Las presentaciones de Augmentin no contienen sacarosa, tartrazina o
cualquier otra tinción azoada.
Usos:
Augmentin es una
sustancia antibiótica con un notable amplio espectro de actividad contra los
patógenos bacterianos que se presentan comúnmente en la práctica general y
hospitalaria. La acción inhibidora de la ß-lactamasa del clavulanato, amplía el
espectro de la amoxicilina para que abarque un rango más extenso de organismos,
incluyendo muchos resistentes a otros antibióticos ß-lactámicos.
Indicaciones:
Las presentación
oral de Augmentin dos veces al día, está indicada para tratamientos a corto
plazo de infecciones bacterianas en los siguientes lugares:
• Infecciones de
vías respiratorias superiores (incluyendo oído, nariz y garganta): tonsilitis,
sinusitis, otitis media.
• Infecciones de vías respiratorias inferiores:
bronquitis aguda y crónica, lobar y bronconeumonía.
• Infecciones de vías
genitourinarias: cistitis, uretritis, pielonefritis.
• Infecciones de piel y
tejidos blandos: furúnculos, absceso, celulitis, infecciones de heridas.
•
Infecciones óseas y articulares por ejemplo: osteomielitis.
• Infecciones
dentales, por ejemplo: abscesos dentoalveolar.
• Augmentin es
bactericida a un rango de organismos muy amplio, entre ellos: Gram positivos:
Aerobios: Enterococcus faecalis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus
pyogenes, Streptococcus viridans, *Staphylococcus aureus, *Staphylococcus
coagulasa negativo (incluyendo al Staphylococcus epidermidis), Corynebacterium
species, Bacillus antracis, Listeria monocytogenes. Anaerobios: Clostridium
species, Peptococcus species, Peptostreptococcus. Gram negativos: Aerobios: *Haemophilus
influenzae, *Escherichia coli, *Proteus mirabilis, *Proteus vulgaris, *Klebsiella
species, *Moraxella catarrhalis, *Salmonella species, *Shigella species,
Bordetella pertussis, Brucella species, *Neisseria gonorrhoeae, Neisseria
meningitidis, Vribrio cholerae, Pasteurella multocida. Anaerobios: *Bacteroides
spp. incluyendo B. fragilis., * entre ellos cepas productoras de beta-lactamasa
resistentes a la ampicilina y amoxicilina.
Dosis y vía de
administración:
Augmentin Suspensión
BID: 20 a 60 mg/kg/día dos veces al día. Adultos y niños de más de 12 años de
edad: Una tableta de Augmentin 875 mg/125 mg (Amoxicilina/Acido clavulánico) dos
veces al día.
El tratamiento puede
iniciarse por vía parenteral y continuarse con una preparación oral.
No se tiene
experiencia suficiente con Augmentin Suspensión BID para recomendar su
dosificación en niños menores de 2 meses de edad.
No se recomienda el
uso de Augmentin Suspensión BID en niños con función renal inmadura. No se
requiere el ajuste de la dosis en niños con índice de filtración glomerular >
30ml/min. No se recomienda el uso de Augmentin Suspensión BID en niños con
índice de filtración glomerular < 30 ml/min.
Para minimizar la
posible intolerancia gastrointestinal, administrarse al inicio de una comida. La
absorción de Augmentin se optimiza cuando se ingiere al inicio de una comida. El
tratamiento no debe extenderse más de 14 días sin revisión.
Contraindicaciones:
hipersensibilidad a la penicilina. Se debe poner atención a una posible
sensibilidad cruzada con otros antibióticos ß-lactámicos, por ejemplo:
cefalosporinas. Antecedentes de icteria asociada a penicilina/disfunción
hepática con Augmentin. La significancia clínica de estos cambios es incierta
pero Augmentin debe utilizarse con precaución en pacientes con evidencia de
disfunción hepática. La ictericia colestática, que puede ser severa, pero por lo
general reversible, se ha reportado rara vez. Los signos y síntomas pueden
aparecer hasta 6 semanas después de haber suspendido el tratamiento. En
pacientes con insuficiencia renal moderada o severa, la dosis de Augmentin debe
ajustarse según se recomienda en la sección de Dosis y vía de administración. En
pacientes bajo tratamiento con penicilina se han reportado reacciones de
hipersensibilidad severa y ocasionalmente fatal (anafiláctica). Estas reacciones
ocurren con mayor probabilidad en individuos con antecedentes de
hipersensibilidad a la penicilina (ver contraindicaciones). Las erupciones
cutáneas tipo eritematoso se han asociado con fiebre glandular en pacientes que
están recibiendo amoxicilina.
En algunas
ocasiones, el uso prolongado también puede dar como resultado un crecimiento
excesivo de organismos susceptibles.
Interacciones:
Se ha reportado, en
algunos pacientes que toman Augmentin, prolongación del tiempo de sangrado y de
protrombina. Augmentin debe utilizarse con cuidado en pacientes con tratamiento
anticoagulante.
Efectos colaterales:
Al igual que con la
amoxicilina, los efectos colaterales no son comunes y principalmente son de
naturaleza leve y transitoria. Se han reportado diarrea, indigestión, náusea,
vómito, colitis pseudomembranosa y candidiasis. La náusea, aunque es poco común,
se asocia con mayor frecuencia con dosis orales elevadas. Si los efectos
colaterales gastrointestinales ocurren con el tratamiento oral, pueden reducirse
al tomarse al inicio de los alimentos. Una elevación moderada de AST y ALT se ha
observado en pacientes con penicilinas semisintéticas, pero se desconoce la
importancia de estos hallazgos. La hepatitis e icteria colestática se han
reportado rara vez con Augmentin. Sin embargo, pueden ser severas y continuar
durante varios meses. Se ha reportado que ocasionalmente ocurren erupciones
cutáneas que pueden ser de tipo urticaria o eritematosa. Raramente se ha
reportado eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica
tóxica y dermatitis exfoliativa. El tratamiento debe descontinuarse si uno de
estos tipos de erupción cutánea aparece. Al igual que los otros antibióticos ß-lactámicos,
se ha reportado angioedema y anafilaxia. Rara vez se presenta nefritis
intersticial. También se ha reportado muy ocasionalmente leucopenia transitoria,
trombocitopenia y anemia hemolítica al igual que con ß-lactámicos.
Sobredosificación:
Los problemas de sobredosificación con Augmentin son improbables de que surjan;
puede hacerse evidente un desequilibrio electrolítico si se encuentran síntomas
gastrointestinales y alteraciones de líquidos. Pueden tratarse sintomáticamente
respecto al equilibrio hidroelectrolítico. Augmentin puede eliminarse de la
circulación mediante hemodiálisis.
Augmentin también
está disponible como Augmentin intravenoso para tratamiento a corto plazo de las
infecciones bacterianas y para profilaxia contra infecciones que pueden estar
asociadas en procedimientos quirúrgicos mayores. Augmentin intravenoso se
describe en un inserto por separado.
Presentaciones:
Augmentin Suspensión BID 400 mg/ 57 mg / 5 ml susp 50 ml. E.F. 31.189.
Información para prescribir:
Augmentin: Amoxicilina /
Acido clavulánico. Presentación: Augmentin 875 mg/125 mg tabletas: tabletas
ovaladas blancas. Cada tableta contiene 875 mg de amoxicilina y 125 mg de ácido
clavulánico. La amoxicilina está presente como trihidrato de amoxicilina y el
ácido clavulánico como clavulanato de potasio. Las presentaciones de Augmentin
no contienen sacarosa, tartrazina o cualquier otra tinción azoada. La
resistencia a muchos antibióticos está causada por enzimas bacterianas que
destruyen el antibiótico antes de que actúe sobre el patógeno. El clavulanato en
Augmentin se adelanta a este mecanismo de defensa al bloquear las enzimas ß-lactamasas,
de este modo vuelve sensibles a los organismos al rápido efecto bactericida de
la amoxicilina a concentraciones rápidamente alcanzables en el organismo. El
clavulanato por sí mismo tiene poca actividad antibacteriana; sin embargo, en
asociación con amoxicilina como Augmentin produce un compuesto antibiótico de
amplio espectro con una variada aplicación en la práctica hospitalaria y
general. La farmacocinética de estos dos componentes de Augmentin concuerdan
estrechamente. Los niveles séricos pico de las dos sustancias ocurren
aproximadamente una hora después de la administración oral.
Usos:
Augmentin es una sustancia antibiótica con un notable amplio espectro de
actividad contra los patógenos bacterianos que se presentan comúnmente en la
práctica general y hospitalaria. La acción inhibidora de la ß-lactamasa del
clavulanato, amplía el espectro de la amoxicilina para que abarque un rango más
extenso de organismos, incluyendo muchos resistentes a otros antibióticos ß-lactámicos.
Indicaciones:
Las presentaciones orales de Augmentin
dos veces al día, están indicadas para tratamientos a corto plazo de infecciones
bacterianas en los siguientes lugares: • Infecciones de vías respiratorias
superiores (incluyendo oído, nariz y garganta), por ejemplo: tonsilitis,
sinusitis, otitis media. • Infecciones de vías respiratorias inferiores por
ejemplo: bronquitis aguda y crónica, lobar y bronconeumonía. • Infecciones de
vías genitourinarias, por ejemplo: cistitis, uretritis, pielonefritis. •
Infecciones de piel y tejidos blandos, por ejemplo: furúnculos, absceso,
celulitis, infecciones de heridas. • Infecciones óseas y articulares por
ejemplo: osteomielitis. • Infecciones dentales, por ejemplo: abscesos dentoalveolar. • Otras infecciones, por ejemplo: aborto séptico, sepsis
puerperal, sepsis intra-abdominal. Augmentin es bactericida a un rango de
organismos muy amplio, entre ellos: Gram positivos: Aerobios: Enterococcus
faecalis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Streptococcus
viridans, *Staphylococcus aureus, *Staphylococcus coagulasa negativo (incluyendo
al Staphylococcus epidermidis), Corynebacterium species, Bacillus antracis,
Listeria monocytogenes. Anaerobios: Clostridium species, Peptococcus species,
Peptostreptococcus. Gram negativos: Aerobios: *Haemophilus influenzae, *Escherichia
coli, *Proteus mirabilis, *Proteus vulgaris, *Klebsiella species, *Moraxella
catarrhalis, *Salmonella species, *Shigella species, Bordetella pertussis,
Brucella species, *Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Vribrio
cholerae, Pasteurella multocida. Anaerobios: *Bacteroides spp. incluyendo B.
fragilis., * entre ellos cepas productoras de beta-lactamasa resistentes a la
ampicilina y amoxicilina.
Dosis y vía de administración: Adultos y niños
de más de 12 años de edad. Infecciones leves a moderadas: Una tableta de Augmentin 875 mg/125 mg (Amoxicilina/Acido clavulánico) dos veces al día.El
tratamiento puede iniciarse por vía parenteral y continuarse con una preparación
oral. Las tabletas deben tragarse enteras sin masticar. Si se requiere, las
tabletas pueden partirse a la mitad y tragarse sin masticarse.
Dosis en
insuficiencia renal. Adultos: La tableta de Augmentin 875 mg/125 mg debe
utilizarse sólo en pacientes con índice de filtración glomerular >30mL/min. •
Insuficiencia leve (Depuración de creatinina >30mL/min): Ningún cambio en la
dosis (es decir, ya sea con la tableta de 500 mg/125 mg tid o con la tableta de
875 mg/125 mg bid). • Insuficiencia moderada (Depuración de creatinina 10-30 mL/min):
La tableta de 875 mg/125 mg (Amoxicilina/Acido clavulánico) no deberá
administrarse. • Insuficiencia severa (Depuración de creatinina <10mL/min): No
más de una tableta de 500 mg/125 mg (Amoxicilina/Acido clavulánico) cada 24
horas. Dosis en insuficiencia hepática: Dosificar con precaución, monitorear la
función hepática a intervalos regulares.
Para
minimizar la intolerancia gastrointestinal potencial, administrarse al inicio de
los alimentos. La absorción de Augmentin se optimiza cuando se ingiere al inicio
de una comida. El tratamiento no debe extenderse más de 14 días sin revisión.
Contraindicaciones: hipersensibilidad a la penicilina. Se debe poner
atención a una posible sensibilidad cruzada con otros antibióticos ß-lactámicos,
por ejemplo: cefalosporinas. Antecedentes de icteria asociada a
penicilina/disfunción hepática con Augmentin. La significancia clínica de estos
cambios es incierta pero Augmentin debe utilizarse con precaución en pacientes
con evidencia de disfunción hepática. La ictericia colestática, que puede ser
severa, pero por lo general reversible, se ha reportado rara vez. Los signos y
síntomas pueden aparecer hasta 6 semanas después de haber suspendido el
tratamiento. En pacientes bajo tratamiento con penicilina se han reportado
reacciones de hipersensibilidad severa y ocasionalmente fatal (anafiláctica).
Estas reacciones ocurren con mayor probabilidad en individuos con antecedentes
de hipersensibilidad a la penicilina (ver contraindicaciones). Las erupciones
cutáneas tipo eritematoso se han asociado con fiebre glandular en pacientes que
están recibiendo amoxicilina. En algunas ocasiones, el uso prolongado también
puede dar como resultado un crecimiento excesivo de organismos susceptibles.
Interacciones: Se ha reportado, en algunos pacientes
que toman Augmentin, prolongación del tiempo de sangrado y de protrombina.
Augmentin debe utilizarse con cuidado en pacientes con tratamiento
anticoagulante. Al igual que otros antibióticos de amplio espectro, Augmentin
puede reducir la eficacia de anticonceptivos orales y se deben advertir a las
pacientes al respecto.
Uso en
embarazo y lactancia: Los estudios de reproducción en
animales (ratones y ratas) con Augmentin administrado por vía oral y parenteral,
no han mostrado efectos teratogénicos. Al igual que con todos los medicamentos,
debe evitarse su uso en el embarazo, en especial durante el primer trimestre, a
menos que el médico lo considere esencial. Augmentin puede administrarse durante
el período de lactancia. Con excepción del riesgo de sensibilización, asociado
con la excreción de pequeñas cantidades en la leche materna, no existen efectos
nocivos para el lactante.
Efectos
colaterales: Al igual que con la amoxicilina, los
efectos colaterales no son comunes y principalmente son de naturaleza leve y
transitoria. Se han reportado diarrea, indigestión, náusea, vómito, colitis
pseudomembranosa y candidiasis. La náusea, aunque es poco común, se asocia con
mayor frecuencia con dosis orales elevadas. Si los efectos colaterales
gastrointestinales ocurren con el tratamiento oral, pueden reducirse al tomarse
al inicio de los alimentos. Una elevación moderada de AST y ALT se ha observado
en pacientes con penicilinas semisintéticas, pero se desconoce la importancia de
estos hallazgos. La hepatitis e icteria colestática se han reportado rara vez
con Augmentin. Sin embargo, pueden ser severas y continuar durante varios meses.
Los signos y síntomas pueden ocurrir durante el tratamiento, pero se reportan
con mayor frecuencia después de suspender el tratamiento hasta seis semanas
después. Los eventos hepáticos por lo general son reversibles. Se ha reportado
que ocasionalmente ocurren erupciones cutáneas que pueden ser de tipo urticaria
o eritematosa. Raramente se ha reportado eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson,
necrólisis epidérmica tóxica y dermatitis exfoliativa. El tratamiento debe
descontinuarse si uno de estos tipos de erupción cutánea aparece. Al igual que
los otros antibióticos ß-lactámicos, se ha reportado angioedema y anafilaxia.
Rara vez se presenta nefritis intersticial. También se ha reportado muy
ocasionalmente leucopenia transitoria, trombocitopenia y anemia hemolítica al
igual que con ß-lactámicos.
Sobredosificación: Los problemas de sobredosificación
con Augmentin son improbables de que surjan; puede hacerse evidente un
desequilibrio electrolítico si se encuentran síntomas gastrointestinales y
alteraciones de líquidos. Pueden tratarse sintomáticamente respecto al
equilibrio hidroelectrolítico. Augmentin puede eliminarse de la circulación
mediante hemodiálisis.
Presentaciones: Tabletas 875 mg/125 mg tabletas E.F.
29.902.
Información para prescribir:
Augmentin:
Amoxicilina / Acido clavulánico.
La
resistencia a muchos antibióticos está causada por enzimas bacterianas que
destruyen el antibiótico antes de que actúe sobre el patógeno. El clavulanato en
Augmentin se adelanta a este mecanismo de defensa al bloquear las enzimas ß-lactamasas,
de este modo vuelve sensibles a los organismos al rápido efecto bactericida de
la amoxicilina a concentraciones rápidamente alcanzables en el organismo. El
clavulanato por sí mismo tiene poca actividad antibacteriana; sin embargo, en
asociación con amoxicilina (Augmentin) produce un compuesto antibiótico de
amplio espectro con una variada aplicación en la práctica hospitalaria y
general. La farmacocinética de estos dos componentes de Augmentin concuerdan
estrechamente.
Indicaciones: Infecciones de vías respiratorias
superiores (incluyendo oído, nariz y garganta), por ejemplo: tonsilitis,
sinusitis, otitis media. • Infecciones de vías respiratorias inferiores por
ejemplo: bronquitis aguda y crónica, lobar y bronconeumonía. • Infecciones de
vías genitourinarias, por ejemplo: cistitis, uretritis, pielonefritis. •
Infecciones de piel y tejidos blandos, por ejemplo: furúnculos, absceso,
celulitis, infecciones de heridas. • Infecciones óseas y articulares por
ejemplo: osteomielitis. • Infecciones dentales, por ejemplo: abscesos
dentoalveolar. • Otras infecciones, por ejemplo: aborto séptico, sepsis
puerperal, sepsis intra-abdominal. Augmentin es bactericida a un rango de
organismos muy amplio, entre ellos: Gram positivos: Aerobios: Enterococcus
faecalis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Streptococcus
viridans, *Staphylococcus aureus, *Staphylococcus coagulasa negativo (incluyendo
al Staphylococcus epidermidis), Corynebacterium species, Bacillus antracis,
Listeria monocytogenes. Anaerobios: Clostridium species, Peptococcus species,
Peptostreptococcus. Gram negativos: Aerobios: *Haemophilus influenzae, *Escherichia
coli, *Proteus mirabilis, *Proteus vulgaris, *Klebsiella species, *Moraxella
catarrhalis, *Salmonella species, *Shigella species, Bordetella pertussis,
Brucella species, *Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Vribrio
cholerae, Pasteurella multocida. Anaerobios: *Bacteroides spp. incluyendo B.
fragilis., * entre ellos cepas productoras de beta-lactamasa resistentes a la
ampicilina y amoxicilina.
Dosis y
vía de administración: Inyección intravenosa o
infusión intermitente únicamente (no es apropiada su administración
intramuscular). La frecuencia de la dosis puede depender de la severidad de la
infección dentro de los siguientes límites:
Dosis: Adultos y niños
mayores de 12 años: 1.2 gr de 6 a 8 horas; niños de 3 meses a 12 años: 30mg/kg
de 6 a 8 horas; neonatos prematuros y recién nacidos a término durante el
período perinatal,niños de 0 a 3 meses: 30 mg/kg cada 12 horas, incrementando a
30 mg/kg cada 8 horas.
El
tratamiento puede iniciarse por vía parenteral y continuarse con una preparación
oral.
Profilaxis quirúrgica: cirugía menor a 1 hora, 1.2 gr
al inducir la anestesia; cirugía mayor a una hora, 1.2 gr al inducir la
anestesia, seguido de hasta 4 dosis de 1.2 gr en 24 horas. (Este régimen puede
mantenerse por varios días si la cirugía ha incrementado significativamente el
riesgo de infección.)
Dosis en
Insuficiencia hepática: Dosificar con precaución, monitorear la función
hepática a intervalos regulares. El tratamiento no debe extenderse más de 14
días sin revisión.
Insuficiencia renal: Según la depuración de creatinina: mayor a 30 ml/min, dosis normal; depuración entre 10 – 30 ml/min,
1.2 gr stat, luego 600 mg cada 12 horas; depuración de creatinina menor a 10 ml/min,
1.2 gr stat, luego 600 mg cada 24 horas.
Reconstitución: Frasco de
500mg/100mg añadir 10 ml de agua para inyecciones B.P. ( volúmen final 10.5 ml).
Frasco de 1000mg/200mg añadir 20 ml de agua para inyecciones B.P. ( volúmen
final 20.9 ml).
- Las soluciones
reconstituidas de Augmentin IV pueden ser administradas en una variedad de
diferentes líquidos intravenosos B.P. e infusión intravenosa de cloruro de sodio
B.P. (0.9 % p/v).
-
Augmentin IV
500mg/100mg Solución reconstituida con 50 ml de líquido de infusión.
-
Augmentin IV
1gr/200mg Solución reconstituida con 100 ml de líquido de infusión.
- La infusión debe ser
realizada en un período de 30 a 40 minutos.
- Las soluciones deben
prepararse hasta el volúmen completo de infusión (preferiblemente usando una
minibolsa o bureta en línea directamente después de la reconstitución).
- Los antibióticos
residuales deben ser descartados.
- Las soluciones
reconstituidas de Augmentin IV mezcladas con agua para inyecciones B.P. o
solución intravenosa de cloruro de sodio B.P. (0.9 % p/v) son estables por 4
horas a 25 °C y por 8 horas a 5 °C.
- Augmentin IV no debe
ser añadido a infusiones que contienen glucosa, dextrano o bicarbonato, pero
pueden ser inyectados en el tubo de goteo tales infusiones por un período de 3-4
minutos.
- Augmentin IV no debe
ser mezclado con derivados sanguíneos, otros líquidos proteináceos (ejemp.
hidrolizados de proteínas) o emulsiones intravenosas de lípidos.
- Cuando se prescribe
Augmentin IV simultáneamente con un aminoglicósido, los dos antibióticos no
deberían ser mezclados en la misma jeringa, equipo de administración o
recipiente del líquido intravenoso.
Contraindicaciones: hipersensibilidad a la
penicilina.
Interacciones: Se ha reportado, en algunos pacientes
que toman Augmentin, prolongación del tiempo de sangrado y de protrombina.
Augmentin debe utilizarse con cuidado en pacientes con tratamiento
anticoagulante.
Sobredosificación: Los problemas de sobredosificación
con Augmentin son improbables de que surjan; puede hacerse evidente un
desequilibrio electrolítico si se encuentran síntomas gastrointestinales y
alteraciones de líquidos. Pueden tratarse sintomáticamente respecto al
equilibrio hidroelectrolítico. Augmentin puede eliminarse de la circulación
mediante hemodiálisis.
Presentaciones: Augmentin 1gr/200 mg inyectable (1.2 mg) E.F. 26.795; 500 mg/100
mg inyectable (600 mg) E.F. 26.794.
Inicio
|