|
INALADÚO
INALADÚO
ACCUHALER; INALADÚO INHALADOR. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO
Inaladúo 50/100 Accuhaler microgramos/dosis de polvo para inhalación
predispensado. Inaladúo 50/250 Accuhaler microgramos/dosis de polvo
para inhalación predispensado. Inaladúo 50/500 Accuhaler
microgramos/dosis de polvo para inhalación predispensado. Inaladúo
25/50 Inhalador microgramos/dosis de suspensión para inhalación
en envase a presión. Inaladúo 25/125 Inhalador microgramos/dosis
de suspensión para inhalación en envase a presión.
Inaladúo 25/250 Inhalador microgramos/dosis de suspensión
para inhalación en envase a presión.
COMPOSICIÓN
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada dosis única de Inaladúo Accuhaler contiene: Xinafoato
de salmeterol equivalente a 50 microgramos de salmeterol y 100, 250 ó
500 microgramos de propionato de fluticasona. Cada aplicación de
Inaladúo Inhalador proporciona: Xinafoato de salmeterol equivalente
a 25 microgramos de salmeterol y 50, 125 ó 250 microgramos de propionato
de fluticasona (liberados de la válvula). Esto equivale a 21 microgramos
de salmeterol y a 44, 110 ó 220 microgramos de propionato de fluticasona
liberados del aplicador (dosis liberada).
FORMA
FARMACÉUTICA
Inaladuo Accuhaler: Polvo para inhalación, predispensado. Inhaladuo
Inhalador: Suspensión para inhalación en envase a presión.
DATOS CLÍNICOS.
Indicaciones
terapéuticas
Inaladúo Inhalador, Inaladúo Accuhaler. Asma. Inaladúo
está indicado para el tratamiento regular del asma cuando la administración
de una combinación (un agonista ß2 de acción prolongada
y un corticosteroide por vía inhalatoria) sea apropiada: - pacientes
insuficientemente controlados con corticosteroides inhalados y agonistas
ß2 de acción corta administrados "a demanda" o
- pacientes adecuadamente controlados con un agonista ß2 de acción
prolongada y con un corticosteroide por vía inhalatoria. Nota:
Inaladúo Accuhaler 50/100 microgramos no se considera adecuado
para el tratamiento del asma grave en niños y adultos. Inaladúo
Inhalador 25/50 microgramos no se considera adecuado en adultos con asma
grave. Inaladúo Accuhaler. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Inaladúo Accuhaler está indicado en el tratamiento sintomático
de pacientes con EPOC severa (VEMS < 50% del normal) y un historial
de exacerbaciones repetidas, que continúan presentando síntomas
significativos a pesar del uso regular de una terapia broncodilatadora.
Posología
y forma de administración
Inaladúo se administrará solamente por vía inhalatoria.
Se hará saber a los pacientes que deben usar diariamente Inaladúo,
a fin de obtener un beneficio óptimo, aun cuando estén asintomáticos.
Los pacientes deberán ser revisados regularmente por un médico,
de manera que la dosis de Inaladúo que reciban siga siendo la óptima
y sólo se modifique por consejo médico. Deberá ajustarse
la dosis a fin de que se administre la más baja con la que se mantenga
un control eficaz de los síntomas. Cuando el control de los síntomas
se mantenga con la dosis más baja de la combinación administrada
dos veces al día, entonces el siguiente paso podría consistir
en probar el tratamiento exclusivamente con un corticosteroide por vía
inhalatoria. Como alternativa, aquellos pacientes que precisaran de un
agonista ß2 de acción prolongada podrían recibir Inaladúo
una vez al día si, en opinión de su médico, éste
fuera el tratamiento adecuado para mantener el control de la enfermedad.
En caso que la pauta posológica de una vez al día se administre
a un paciente con antecedentes de síntomas nocturnos, la dosis
debiera ser administrada por la noche, mientras que si el paciente presenta
un historial de síntomas principalmente diurnos, la dosis debiera
administrarse por la mañana. Los pacientes deberán recibir
la dosis de Inaladúo que contenga la cantidad apropiada de propionato
de fluticasona adecuada a la gravedad de su enfermedad. Si un paciente
individual necesitara una posología no incluida en el régimen
recomendado, se deberán prescribir las dosis apropiadas de beta-agonista
y/o corticosteroide. Dosis recomendadas: Inaladúo Inhalador, Inaladúo
Accuhaler. Asma. Adultos y adolescentes de 12 y más años
de edad: INALADÚO Accuhaler: Una inhalación de 50 microgramos
de salmeterol y 100 microgramos de propionato de fluticasona dos veces
al día o bien: Una inhalación de 50 microgramos de salmeterol
y 250 microgramos de propionato de fluticasona dos veces al día
o bien: Una inhalación de 50 microgramos de salmeterol y 500 microgramos
de propionato de fluticasona dos veces al día. INALADÚO
Inhalador: Dos inhalaciones de 25 microgramos de salmeterol y 50 microgramos
de propionato de fluticasona dos veces al día o bien: Dos inhalaciones
de 25 microgramos de salmeterol y 125 microgramos de propionato de fluticasona
dos veces al día o bien: Dos inhalaciones de 25 microgramos de
salmeterol y 250 microgramos de propionato de fluticasona dos veces al
día. Niños de 4 y más años: INALADÚO
Accuhaler: Una inhalación de 50 microgramos de salmeterol y 100
microgramos de propionato de fluticasona dos veces al día. No se
dispone de datos acerca del uso de Inaladúo Accuhaler en niños
menores de 4 años. INALADÚO Inhalador: Actualmente no se
dispone de datos suficientes que respalden el uso de Inaladúo Inhalador
en niños menores de 12 años. INALADÚO Accuhaler.
EPOC. Adultos.Una inhalación de 50 microgramos de salmeterol y
500 microgramos de propionato de fluticasona dos veces al día.
Grupos especiales de pacientes: No es necesario ajustar la dosis en pacientes
ancianos o en aquéllos con insuficiencia renal. No se dispone de
datos para usar Inaladúo en pacientes con insuficiencia hepática.
Utilización del Accuhaler: El dispositivo se abre y prepara deslizando
la palanca. La boquilla se coloca entonces en la boca y se cierran los
labios a su alrededor. La dosis puede inhalarse a continuación
y cerrarse el dispositivo. Comprobación del inhalador: Antes de
usar por primera vez el inhalador o bien si no ha sido utilizado durante
una semana o más tiempo, quitar el protector del aplicador bucal
o boquilla apretando suavemente por los lados, agitar bien el inhalador,
y liberar al aire dos aplicaciones para asegurar, de esta manera, el funcionamiento
del inhalador.
Contraindicaciones
La administración de Inaladúo está contraindicada
en pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de los principios activos
o componentes.
Advertencias
y precauciones especiales de empleo
El tratamiento del asma debe seguir normalmente un programa escalonado,
debiéndose controlar clínicamente la respuesta del paciente
y mediante pruebas de función pulmonar. Inaladúo Accuhaler/Inhalador
no debe utilizarse para el tratamiento de los síntomas agudos del
asma para los que se requiere el uso de un broncodilatador de rápida
y corta duración de acción. Se advertirá a los pacientes
que dispongan de su medicación para el alivio de sus síntomas
en un ataque de asma agudo en todo momento. Inaladúo Accuhaler/Inhalador
no está dirigido al tratamiento inicial del asma hasta que se haya
determinado la necesidad de corticosteroides y una posología aproximada.
La utilización creciente de broncodilatadores de corta duración
de acción para aliviar los síntomas del asma indica un empeoramiento
en el control del asma. Un empeoramiento repentino y progresivo en el
control del asma puede poner en peligro la vida del paciente, debiendo
éste buscar atención médica inmediata. Deberá
considerarse el hecho de aumentar la terapia corticosteroidea. Además,
en caso de que con la posología actual de Inaladúo no se
consiga controlar adecuadamente el asma, el paciente deberá ser
examinado por un médico. Deberá considerarse la posibilidad
de incluir terapias corticosteroideas adicionales en pacientes con asma
o EPOC. El tratamiento con Inaladúo no debe suspenderse bruscamente
en pacientes con asma debido al riesgo de aparición de exacerbaciones.
Debe realizarse un ajuste descendente de la dosis bajo supervisión
médica. Los pacientes con EPOC que suspendan el tratamiento pueden
sufrir una descompensación de los síntomas y deben ser supervisados
por un médico. Como en el caso de todos los medicamentos administrados
por vía inhalatoria que contienen corticosteroides, Inaladúo
se administrará con precaución a pacientes con tuberculosis
pulmonar. Inaladúo deberá administrarse con precaución
a pacientes con problemas cardiovasculares graves, incluyendo anormalidades
en el ritmo cardiaco, diabetes mellitus, hipopotasemia no tratada o tirotoxicosis.
El tratamiento sistémico con agonistas beta-2 puede producir una
hipopotasemia potencialmente grave pero, los niveles plasmáticos
de salmeterol son muy bajos tras la inhalación de dosis terapéuticas.
Al igual que con otra terapia para administración por vía
inhalatoria, puede aparecer broncospasmo paradójico, aumentando
de forma inmediata la sibilancia tras la administración. Deberá
interrumpirse inmediatamente la administración de Inaladúo,
examinar al paciente e instituir una terapia alternativa si fuera necesario.
Inaladúo Accuhaler contiene hasta 12,5 miligramos/dosis de lactosa.
Esta cantidad no causa normalmente problemas en personas intolerantes
a la lactosa. Deberá tenerse cuidado cuando los pacientes pasen
a recibir tratamiento con Inaladúo, particularmente si hubiera
alguna razón para suponer que la función corticosuprarrenal
está alterada a causa de un tratamiento previo con esteroides por
vía sistémica. Pueden aparecer efectos sistémicos
con cualquier corticosteroide administrado por vía inhalatoria,
especialmente a dosis elevadas prescritas durante largos periodos. La
probabilidad de que estos efectos aparezcan es mucho menor que con corticosteroides
administrados por vía oral. Los posibles efectos sistémicos
incluyen supresión corticosuprarrenal, retraso en el crecimiento
de niños y adolescentes, disminución de la densidad mineral
del hueso, cataratas y glaucoma. Por lo tanto, es importante ajustar la
dosis de corticosteroide administrado por vía inhalatoria a la
dosis mínima con la cual se mantenga un control eficaz. Se recomienda
controlar de forma regular la altura de los niños que reciben tratamiento
prolongado con corticosteroides inhalados. Se debe considerar la administración
adicional de corticosteroides por vía sistémica durante
periodos de estrés o cirugía electiva. Los beneficios del
tratamiento con propionato de fluticasona por vía inhalatoria deberían
reducir la necesidad de administrar esteroides por vía oral, pero
los pacientes transferidos que recibían terapia con esteroides
por vía oral pueden seguir estando en situación de riesgo
de alteración de la reserva corticosuprarrenal durante un tiempo
considerable. Los pacientes que han requerido una terapia corticosteroidea
de emergencia con dosis altas en el pasado, pueden también estar
en situación de riesgo. Esta posibilidad de alteración residual
deberá siempre tenerse en cuenta en situaciones de emergencia y
electivas que probablemente produzcan estrés, debiéndose
considerar la instauración de un tratamiento corticosteroideo apropiado.
El grado de insuficiencia corticosuprarrenal puede requerir el consejo
de un especialista antes de los procedimientos electivos. Interacción
con otros medicamentos y otras formas de interacción. Debido a
las muy bajas concentraciones plasmáticas alcanzadas después
de la inhalación de la dosis, es improbable que se produzcan interacciones
clínicamente significativas con el fármaco. Se deberá
tener precaución cuando se administre junto a conocidos inhibidores
de CYP3A4 potentes (por ej. Ketoconazol, ritonavir) ya que es posible
que se produzca un aumento en la exposición sistémica al
propionato de fluticasona. Una mayor exposición durante el tratamiento
concomitante a largo plazo puede dar lugar a una potenciación de
la supresión de cortisol. Se han notificado algunos casos de tales
interacciones significativas, (véase Advertencias y precauciones
especiales de empleo). Deberá evitarse la utilización de
beta bloqueantes tanto selectivos como no selectivos en pacientes con
asma, a menos que haya razones que obliguen a ello. El uso simultáneo
de otros fármacos que contengan agonistas beta adrenérgicos
puede tener un efecto potencialmente aditivo. Embarazo y lactancia: No
existen datos suficientes sobre el uso de salmeterol y propionato de fluticasona
durante el embarazo y lactancia en humanos para poder evaluar los posibles
efectos nocivos. En estudios realizados con animales, se produjeron anormalidades
fetales tras la administración de agonistas del receptor beta 2
adrenérgico y glucocorticosteroides. Sólo se debe considerar
la administración de Inaladúo a mujeres embarazadas si el
beneficio esperado para la madre supera cualquier posible riesgo para
el feto. En mujeres embarazadas se debe utilizar la dosis mínima
eficaz de propionato de fluticasona requerida para mantener un control
adecuado del asma. No se dispone de datos relativos a la leche humana.
En ratas, tanto salmeterol como propionato de fluticasona se excretan
en la leche. Unicamente se deberá considerar la administración
de Inaladúo a mujeres en periodo de lactancia si el beneficio esperado
para la madre es superior al posible riesgo para el niño.
Efectos
sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar
máquinas.
Reacciones
adversas
Como Inaladúo contiene salmeterol y propionato de fluticasona,
es de esperar que aparezcan reacciones adversas de naturaleza y gravedad
similares a las atribuidas a cada uno de los compuestos. No aparecen reacciones
adversas adicionales tras la administración conjunta de los dos
compuestos. Como sucede con cualquier otra terapia administrada por vía
inhalatoria, puede aparecer broncospasmo paradójico. A continuación
figuran las reacciones adversas que han sido atribuidas a la administración
de salmeterol o propionato de fluticasona. Salmeterol: Se han comunicado
efectos secundarios farmacológicos de un tratamiento con un agonista
beta-2, tales como temblor, palpitaciones y cefalea, pero tienden a ser
transitorios y disminuyen con una terapia regular. En algunos pacientes
pueden aparecer arritmias cardiacas (incluyendo fibrilación auricular,
taquicardia supraventricular y extrasístoles). Ha habido informes
de artralgia, mialgia, calambres musculares, irritación orofaríngea
y reacciones de hipersensibilidad, incluyendo erupción, edema y
angioedema. Propionato de fluticasona: En algunos pacientes pueden aparecer
ronquera y candidiasis (afta) en boca y garganta. Tanto la ronquera como
la incidencia de candidiasis pueden aliviarse haciendo gargarismos con
agua tras utilizar Inaladúo. La candidiasis sintomática
puede tratarse mediante una terapia antifúngica tópica mientras
se continúa el tratamiento con Inaladúo. Se han comunicado
reacciones de hipersensibilidad cutánea. Se han notificado raramente
casos de edema facial y orofaríngeo. Los posibles efectos sistémicos
incluyen supresión corticosuprarrenal, retraso en el crecimiento
de niños y adolescentes, disminución de la densidad mineral
del hueso, cataratas y glaucoma (véase Advertencias y precauciones
especiales de empleo). Ensayos clínicos con Inaladúo Accuhaler:
Las siguientes reacciones adversas (1-10%) fueron comunicadas de forma
habitual: Ronquera/disfonía, irritación de garganta, cefalea,
candidiasis en boca y garganta y palpitaciones.
Sobredosificación
No se dispone de datos procedentes de ensayos clínicos relativos
a la sobredosis con Inaladúo; no obstante, a continuación
se facilitan datos acerca de la sobredosis con ambos fármacos:
Los signos y síntomas de una sobredosis con salmeterol son temblor,
cefalea, y taquicardia. Los antídotos preferidos son fármacos
bloqueantes beta adrenérgicos cardioselectivos, los cuales deberán
usarse con precaución en pacientes con antecedentes de broncospasmo.
Si el tratamiento con Inaladúo ha de interrumpirse debido a una
sobredosis del componente agonista beta, deberá considerarse la
administración de un tratamiento esteroideo de sustitución
adecuado. También puede aparecer hipopotasemia y debe considerarse
la reposición de potasio. La inhalación de forma aguda de
dosis de propionato de fluticasona, superiores a las recomendadas, puede
conducir a una supresión temporal de la función corticosuprarrenal.
Esto no hace necesario tomar ninguna acción de emergencia ya que
la función corticosuprarrenal se recupera en algunos días,
como se comprueba en las determinaciones de cortisol en plasma. Sin embargo,
si se continúa con una posología más alta que la
recomendada durante periodos prolongados, puede originarse cierto grado
de supresión corticosuprarrenal. Puede ser necesario realizar un
seguimiento de la reserva corticosuprarrenal. En casos de sobredosificación
de propionato de fluticasona, puede continuarse la terapia con Inaladúo
con una posología adecuada para el control de los síntomas
(véase “Advertencias y precauciones especiales de empleo”).
DATOS
FARMACÉUTICOS
Lista de excipientes. INALADÚO Accuhaler: Lactosa
monohidrato. INALADÚO Inhalador: Norflurano (HFA 134a).
Incompatibilidades. No aplicable. Periodo de validez:
INALADÚO Accuhaler: 18 meses. INALADUO Inhalador: 12 meses. Precauciones
especiales de conservación: INALADÚO Accuhaler: No conservar
a temperatura superior a 30ºC. INALADUO Inhalador: No conservar a
temperatura superior a 25ºC. Naturaleza y contenido del recipiente:
INALADUO Accuhaler: El polvo para inhalación está incluido
en blísteres formados por una base recubierta de PVC y una cubierta
de aluminio exfoliable. La tira está dentro de un dispositivo moldeado
de plástico. Los dispositivos de plástico se disponen en
recipientes de cartón que contienen: 1 Accuhaler x 60 dosis. INALADÚO
Inhalador: La suspensión está contenida en un envase presurizado
de 8 ml, de aleación de aluminio, laqueado en su cara interna y
sellado con una válvula dosificadora. Los envases se acoplan a
aplicadores de plástico provistos de una boquilla y ajustados a
un protector contra el polvo. Un envase presurizado libera 120 aplicaciones.
Instrucciones de uso/manipulación: INALADÚO Accuhaler: El
Accuhaler libera un polvo que se inhala en los pulmones. Un indicador
de dosis en el Accuhaler señala el número de dosis que quedan.
Para disponer de instrucciones detalladas, véase el prospecto para
paciente. INALADÚO Inhalador: Se debe informar cuidadosamente a
los pacientes acerca del uso correcto de su inhalador (véase prospecto
para paciente). Como en el caso de la mayoría de los medicamentos
administrados por vía inhalatoria dispuestos en envases presurizados,
puede disminuir el efecto terapéutico si el envase se enfría.
El envase no debe ser perforado, roto o quemado aun cuando aparentemente
esté vacío. NO SUMERGIR EN AGUA EL ENVASE METÁLICO.
TITULAR
DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. LABORATORIOS
FAES Máximo Aguirre, 14, Lamiaco - (Lejona) – Vizcaya. Bajo
licencia GLAXO WELLCOME. REGIMEN DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN.
Con receta médica. PRESENTACIONES Y PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO.
INALADÚO 25/50 Inhalador P.V.P. (IVA) 42,58 Euros. INALADÚO
25/125 Inhalador P.V.P. (IVA) 61,86 Euros. INALADÚO 25/250 Inhalador
P.V.P. (IVA) 83,94 Euros. INALADÚO 50/100 Accuhaler P.V.P. (IVA)
47,31 Euros. INALADÚO 50/250 Accuhaler P.V.P. (IVA) 63,46 Euros.
INALADÚO 50/500 Accuhaler P.V.P. (IVA) 85,66 Euros. CONDICIONES
DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA
SALUD. Reembolsable por el Sistema Nacional de la Salud. Aportación
reducida de los beneficiarios. ÚLTIMA REVISIÓN. Ficha Técnica
INALADÚO Accuhaler, Enero 2005.
Ficha Técnica
INALADÚO Inhalador, Enero 2005.
|
|